+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
  • Elikasi
  • Servicios
    • Tarifas y promociones
  • Consulta online
  • Blog
  • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Uso de Cookies
Producto se ha añadido a tu carrito.

10 consejos para evitar el reflujo gastroesofágico

Posted on 14 de marzo de 2017
No hay comentarios

El reflujo gastroesofágico  es uno de los trastornos digestivos mas frecuentes entre la población. El ardor o quemazón que asciende desde el estómago hacia la garganta, también llamado pirosis, es su síntoma principal. Esto ocurre porque existe un músculo que funciona a modo de válvula entre el esófago y el estómago denominado “esfínter esofágico inferior” que no funciona correctamente, porque se relaja mas veces de lo normal o porque la válvula está debilitada y cuando pasa el alimento y el estómago empieza a soltar sus jugos, estos regresan al esófago, lo que provoca los ardores.

Desde Sbeltary os queremos ofrecer unos  consejos dietéticos  que os ayuden a evitar el malestar que provoca :

  1.  Evitar el sobrepeso porque aumenta el reflujo, debido a la presión del abdomen. Mantener  un peso saludable.
  2. Realizar un ejercicio moderado, por ejemplo: caminar diariamente.
  3. Evitar el tabaco o dejar de fumar. Porque el tabaco relaja el esfínter esofágico y puede favorecer la aparición de úlceras.
  4. Evitar las comidas muy abundantes, es mejor hacer más comidas pero menos abundantes. Realizar comidas frecuentes pero de poco volumen. Realizar 5 o 6 comidas al día. Comer despacio y masticando bien los alimentos.
  5. Evitar los alimentos y bebidas que relajan y disminuyen la fuerza del esfínter esofágico como: alcohol, menta piperita, chocolate, ajo, cebolla, mantequilla, nata, leche entera, aceite, margarina, carnes grasas y fritos.
  6. Evitar los alimentos o bebidas que irritan o lesionan el esófago: los cítricos (naranja, limón…), tomate, uva, café, pimienta, el pimentón, la cayena, los alimentos muy fríos o muy calientes, los alimentos picantes o muy condimentados.
  7. Evitar los caramelos y chicles porque se traga mucho aire lo que aumenta el reflujo.
  8. Evitar las bebidas carbonatadas y en todo caso si se consumen hacerlo fuera de las comidas. En general, es preferible consumir las bebidas y los líquidos fuera de las comidas para que no aumente demasiado el volumen del estómago.
  9. Evitar los alimentos que aumentan la secreción ácida como el alcohol y en particular la cerveza.
  10. Evitar los alimentos muy dulces.

 

 

Entrada anterior
Suplementación y micronutrientes en niños veganos
Entrada siguiente
Dieta para mejorar el estreñimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas 26 de julio de 2018
  • Propiedades de las ciruelas 24 de julio de 2018
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino 19 de julio de 2018
  • Propiedades nutricionales del pepino 17 de julio de 2018
  • Tabulé de quinoa y arandanos 12 de julio de 2018

Categorías

  • Nutrición infantil y embarazo (28)
  • Propiedades de los alimentos (61)
  • Recetas (65)
  • Recomendaciones para… (48)
  • Sin categorizar (7)
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya

© Elikasi Nutrición

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies

© Elikasi Nutrición

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y recabar datos estadísticos. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar Rechazar Lee más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR