Las legumbres son un grupo de alimentos beneficioso para la salud. Son fuente de fibra, hidratos de carbono complejos, potasio, hierro, fósforo y calcio. Además, tienen alto valor proteico, siendo el alimento de origen vegetal con mayor aporte de proteínas. La calidad de estas proteínas mejora cuando las legumbres se acompañan de cereales. Aportan saciedad y tienen un bajo índice glucémico. Todo ello, hace que sea importante la introducción de las legumbres en la dieta de los niños.
Sin embargo, a pesar de poseer todas estas propiedades beneficiosas, las incluimos pocas veces en nuestra dieta diaria y en la de nuestro hij@s. En niños y adolescentes se recomienda incluir este tipo de alimento 2-3 veces por semana. A veces, puede costar incorporarlas en la alimentación de los más pequeños. Por eso, aquí os dejamos algunos consejos.
- Involucrar a los niños en la compra y en el cocinado de las legumbres
- Ofrecer legumbres con frecuencia y consumirlos en casa
- Incluir legumbres en sus platos preferidos
- Presentar legumbres de forma atractiva
- Volver accesible su consumo
A continuación, y teniendo en cuenta estos consejos, mostramos varias ideas para introducir las legumbres en la dieta de nuestros peques.
- Hamburguesas y pizzas de o con legumbres: Podemos añadir a la carne molida legumbres picadas o incluso hacer hamburguesas de legumbres (ej. hamburguesa de garbanzos, hamburguesa de lentejas y arroz). Para las pizza, se pueden añadir legumbres para la masa o encima.
- Purés con legumbres
- Bolitas, bocaditos o formas divertidas de legumbres: Empleando el mismo relleno que las hamburguesas podemos elaborar bocaditos o bolitas con legumbres en su interior o bien, preparar falafel, albóndigas de garbanzos o pastelitos de alubias rojas, entre otros.
- Snacks crujientes y sabrosos: las legumbres se prestan por su pequeño tamaño para reemplazar algunos snacks comerciales si las preparamos al horno y las saborizamos de manera tal que queden crujientes y apetitosas. De esta manera podemos elaborar snacks de garbanzos especiados, de alubias o judías así como de habas que son las legumbres de mayor tamaño e ideales para este tipo de platos.
Cómo no, se pueden ofrecer los tradicionales potajes de legumbres, y en verano son apetecibles las ensaladas que incluyen este alimento dentro de sus ingredientes. Hay un montón de opciones para que los niños consuman las raciones recomendadas de legumbres a la semana. ¡Pruébalas!