+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
  • Elikasi
  • Servicios
    • Tarifas y promociones
  • Consulta online
  • Blog
  • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Uso de Cookies
Producto se ha añadido a tu carrito.

Baby Led Weaning (BLW) “Destete dirigido por el bebé”

Posted on 6 de julio de 2017
No hay comentarios
babyledweaning

Baby Led Weaning ( BLW) “Destete dirigido por el bebé”, en España, a diferencia de otros países de Europa, no está demasiado extendido (aunque últimamente empieza a estar de moda).

Baby Led Weaning ( BLW) “Destete dirigido por el bebé”,  es un método gradual de introducción de la alimentación complementaria.

“Destete dirigido por el bebé”  uno es en el sentido de dejar la teta de forma absoluta sino el método de comenzar a introducir alimentos sólidos y seguir complementándolos con la lactancia.

Tras 6 meses de alimentación a demanda, en la que ellos han regulado la cantidad , lo más natural es permitirles que sigan con dicha auto-regulación, ellos mejor que nadie saben lo que necesitan en cada momento. Simplemente nos encargaremos de poner a su alcance alimentos sanos y variados y dejar que coman lo que quieran.

Los pasos importantes a tener en cuenta en este método:

1. Sentar al bebé erguido, frente a la mesa, comprobando que su postura es estable y que puede utilizar las manos y los brazos sin restricciones.
2. No hay que darle directamente la comida, sino ofrecérsela en un plato o directamente de la mano. Hay que dejar que sea el bebé quien decida qué alimento quiere comer.
3.Comenzar con comidas que sean fáciles de coger con sus dedos o que por su forma sean fáciles de agarrar para el bebé.
4.Incluir al bebé en las comidas familiares siempre que sea posible, ofreciéndole la misma comida que la familia esté comiendo, de manera que pueda imitar a los adultos, respetando el orden habitual de introducción de los alimentos.
5.No intentar meterle comida en la boca, se trata de que lo eliga.
6.Seguir ofreciéndole el pecho o el biberón como siempre. La leche es la principal fuente nutricional del bebé hasta que tiene un año. Cuando el bebé necesite menos leche, reducirá las tomas él sólo (se autorregulará). Es mejor ponerlo al pecho (o darle un biberón, si es lo que toma) primero, y posteriormente ofrecer la alimentación complementaria.
7.Ofrecer agua con las comidas para que pueda beber si lo necesita.
8.Evitar aquellos alimentos con sal o azúcares añadidos en su preparación, comida rápida, marisco, miel, frutos secos… y quitarle previamente el hueso en aquellos que lo tengan, como cerezas o aceitunas.

 

Lo mejor de este método es lo bien que lo pasan en la comida, aprendiendo a comer, imitando a los mayores.

Prácticamente sin darnos cuenta nuestro bebé manejará los cubiertos y beberá en vaso.

Al principio comen muy poca cantidad y básicamente juegan y experimentan sabores, texturas, etc pero no hay ningún problema ya que este método a estas edades  tiene un objetivo educacional. Sus necesidades están cubiertas por la lactancia materna (el único elemento que podría ser deficitario en algún caso es el hierro, aunque no es lo habitual, por lo que se recomienda empezar con alimentos ricos en hierro).

Según algun@s pediatras es el método más natural de seguir alimentando a nuestros hijos tras los 6 meses de Lactancia Materna Exclusiva (LME) que recomiendan la OMS y la mayoría de Asociaciones de Pediatría (AAP, AEPED…), pero sín olvidar que es una alternativa más a lo que conociamos hasta ahora.  La elección de los padres/ madres debe ser libre.

 

 

Entrada anterior
Consejos para introducir las legumbres en la dieta de los niños
Entrada siguiente
Recomendaciones para el déficit de vitamina D

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas 26 de julio de 2018
  • Propiedades de las ciruelas 24 de julio de 2018
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino 19 de julio de 2018
  • Propiedades nutricionales del pepino 17 de julio de 2018
  • Tabulé de quinoa y arandanos 12 de julio de 2018

Categorías

  • Nutrición infantil y embarazo (28)
  • Propiedades de los alimentos (61)
  • Recetas (65)
  • Recomendaciones para… (48)
  • Sin categorizar (7)
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya

© Elikasi Nutrición

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies

© Elikasi Nutrición

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y recabar datos estadísticos. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar Rechazar Lee más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR