+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
  • Elikasi
  • Servicios
    • Tarifas y promociones
  • Consulta online
  • Blog
  • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Uso de Cookies
Producto se ha añadido a tu carrito.

La alimentación vegana en niños

Posted on 6 de marzo de 2017
No hay comentarios
Alimentación vegana niños

Es perfectamente factible y totalmente saludable la alimentación vegana en niños, sin ninguna carencia y sin riesgo alguno para su salud o crecimiento. Según la Asociación Americana de Dietética (ADA), “las dietas veganas son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Si están bien planificadas, son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluido el embarazo, la lactancia la infancia, la niñez y la adolescencia”. Es posible criar a un niño vegano sano, lo importante es tener las herramientas y las pautas necesarias para hacerlo de la forma adecuada y consultar a un dietista-nutricionista que resuelva cualquier duda que pueda surgir. La ingesta de colesterol y grasas saturadas de los niños vegetarianos suele ser sustancialmente menor con respecto a los que llevan una dieta omnívora y una ingesta superior de frutas, verdura y fibra. Por regla general, los niños vegetarianos son más delgados y poseen unos niveles más bajos de colesterol en sangre.
La mayoría de las pautas y recomendaciones generales que hay que seguir son aplicables a niños con una alimentación omnívora. La alimentación infantil debe ser adecuada, suficiente, completa y variada.

•Variedad: elegir entre un amplio abanico de alimentos (frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos, semillas,…) a ser posible de temporada.

•Reducir el consumo de productos con bajo aporte nutricional y alto aporte energético, que además suelen ser ricos en grasas poco saludables, azúcar y/o sal, como bollos, golosinas, galletas, snacks, zumos,…

•La grasa a utilizar preferentemente debe ser el aceite de oliva virgen extra, a ser posible en crudo.

•Utilizar sal yodada (con moderación), a partir de los 8 meses aproximadamente.

•Los alimentos ricos en hierro deben estar acompañados con una fuente de Vitamina C, de forma que la absorción del hierro sea mayor. Sólo se debe suplementar el hierro cuando el pediatra así lo aconseje y en la dosis pautada por este.

•Leche materna: la lactancia materna es la mejor forma de aportar a los niños los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludables. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses. A partir de entonces, se recomienda ofrecer al bebé alimentos seguros y apropiados para su edad, ofreciendo primero el pecho. Es recomendable prolongar la lactancia materna hasta los 2 años o más.
En cuanto al calendario de incorporación de alimentos no hay diferencias con respecto a los bebés no veganos. Los alimentos se irán introduciendo de forma escalonada en días diferentes, de uno en uno y en cantidades muy pequeñas para poder valorar la tolerancia del bebé. No es necesario que los alimentos se ofrezcan exclusivamente en forma de papilla, se puede dar en pequeños trocitos (plátano, zanahoria, calabacín, fruta blandita, pan,…) En esta etapa, el aporte nutricional debe ser mayor que en otras etapas de la vida ya que se encuentran en pleno crecimiento, pero su estómago todavía es pequeño, por eso es necesario ofrecer al niño alimentos con alta densidad nutricional. Según la ADA, el crecimiento de los niños veganos es similar al de los niños no veganos. Tan sólo se ha observado un crecimiento deficiente en niños con dietas muy restrictivas, como crudiveganas o frugívoras, que desaconsejan a estas edades. Con respecto a la adolescencia, el crecimiento también es similar. Estudios recientes indican que tampoco hay diferencia en cuanto a la aparición de la menarquia (1a menstruación) en las adolescentes. De hecho, según la ADA, las dietas veganas parecen ofrecer algunas ventajas nutricionales para los adolescentes, ya que su consumo de fibra, hierro, ácido fólico, vitamina A y vitamina C suele ser mayor que el de los adolescentes no veganos.
•Las proteínas es uno de los temas que generan más dudas o desconfianza cuando un niño sigue una dieta vegana, a pesar de que su déficit es muy raro, incluso entre los veganos, siempre que tengamos a mano un amplio abanico de alimentos. Las proteínas no son un monopolio de los productos de origen animal. Según la ADA “los niños veganos puede que tengan unas necesidades proteicas algo superiores debido a las diferencias en cuanto a digestibilidad proteica y a la composición de aminoácidos, pero dichas necesidades proteicas generalmente son satisfechas cuando las dietas tienen un adecuado aporte energético y una variedad de alimentos vegetales”. Algunos ejemplos de alimentos ricos en proteinas diferentes a los de origen animal son el tofu, tempeh, quinoa, legumbres a las que se les habrá retirado la piel previamente, o frutos secos. Hoy por hoy, sabemos que no es cierta la teoría de combinar en una misma comida alimentos proteicos con diferentes aminoácidos para formar una proteína “completa” como lentejas (pobre en metionina) con arroz (pobre en lisina) para conseguir un aporte idóneo de proteínas en la dieta.

Entrada anterior
Propiedades del mango
Entrada siguiente
Dieta para prevenir el reflujo gastroesofágico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas 26 de julio de 2018
  • Propiedades de las ciruelas 24 de julio de 2018
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino 19 de julio de 2018
  • Propiedades nutricionales del pepino 17 de julio de 2018
  • Tabulé de quinoa y arandanos 12 de julio de 2018

Categorías

  • Nutrición infantil y embarazo (28)
  • Propiedades de los alimentos (61)
  • Recetas (65)
  • Recomendaciones para… (48)
  • Sin categorizar (7)
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya

© Elikasi Nutrición

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies

© Elikasi Nutrición

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y recabar datos estadísticos. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar Rechazar Lee más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR