+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
  • Elikasi
  • Servicios
    • Tarifas y promociones
  • Consulta online
  • Blog
  • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Uso de Cookies
Producto se ha añadido a tu carrito.

Comer fuera de casa de forma saludable

Posted on 27 de junio de 2017
No hay comentarios
Comer fuera de casa

¿Es posible comer fuera de casa de forma saludable? Os damos unos consejos que os ayudarán a conseguirlo!

Es frecuente desayunar de camino al trabajo, comer en una cafetería cercana o cenar en un restaurante o encargar comida. Cuanto más se come fuera de casa, más importante resulta elegir apropiadamente los platos para seguir llevando una alimentación saludable.

La primera recomendación, y la más obvia, es evitar la comida rápida. Las hamburguesas, bocadillos y pizzas tienen gran cantidad de grasa e hidratos de carbono que perjudican nuestro organismo, ya que son lo opuesto a una dieta sana y equilibrada.

Siempre que podamos, tenemos que dar prioridad a restaurantes de comida casera y variada.

Fíjate en las raciones. Cuanto mayor sea la ración, más fácil resulta comer más de lo necesario. El hecho de pagar por la comida puede llevarle a querer terminar lo que tenga en el plato. Lo que puede hacer es pedir una ración mayor de verdura, ya que le llenará, sin aportar apenas calorías.

Bebe agua. Es beneficiosa porque mantiene los niveles de hidratación adecuados.Prefiere el agua natural a las bebidas como los refrescos, ya que este tipo de bebidas están muy azucaradas, y además tienen gas, que no favorece la buena digestión y nos aportan calorías extra.Los licores de sobremesa provocan somnolencia y no son adecuados para trabajar.

Piensa antes de escoger los platos. Cuida que tu comida incluya algo de cada grupo.Entre las diferentes opciones hay que asegurar una ración de hortalizas o verduras, ya sea en crudo o cocinadas, en forma de ensaladas, cremas, sopas, etc.

Uno de los platos debe contener una fuente de proteínas en forma de legumbres, carnes magras, pescados o huevos.

La carne roja, como la de vaca o cordero, es una buena fuente de hierro, al igual que el pato y la caza. Sin embargo, todos estos tipos de carne pueden ser muy grasos, por lo que es mejor elegir cortes poco grasos, eliminar las partes grasas o pedir la carne a la plancha o asada. El pollo y el pavo son carnes poco grasas de por sí.

El pescado es una buena opción. Puede alternar el pescado azul (salmón, sardinas, atún y caballa), rico en ácidos grasos omega-3, con el pescado blanco como la platija, la merluza o el bacalao.

El arroz, pasta o patatas, son los alimentos que más sacian. En general, elija arroz o patatas hervidos, en lugar de fritos.

En cuanto a las salsas para la pasta, son mejores las que tienen una base de tomate que las que contienen nata.

Pruebe el pan, el arroz y la pasta integrales, que contienen más fibra y nutrientes que los productos refinados.

Las legumbres (garbanzos, alubias, lentejas) suelen ser ingredientes de sopas y potajes tradicionales, así que, por qué no pedir estos platos al comer fuera? Las legumbres son un excelente componente de la dieta porque, además de aportar fibra, nos hacen sentirnos llenos más tiempo por que se digieren lentamente.

Los huevos y los productos lácteos como el queso, la leche y el yogur son muy nutritivos; sin embargo, es mejor consumirlos en pequeñas cantidades. Por lo tanto, consuma queso con moderación, como aperitivo y no como plato principal. Si le preocupa su ingesta de grasa, puede elegir productos lácteos desnatados.

Optar por platos cocinados con poca grasa y procurar que en la elección semanal predominen los hervidos, salteados, horneados o elaboraciones a la plancha.

Debemos evitar los aderezos “extras” como mayonesa, cremas de nata y demás salsas, pues contienen muchas calorías y sodio.

Pruebe siempre la comida antes de añadir sal u otros condimentos, ya que el cocinero ya habrá condimentado los platos. Pida las salsas por separado; así podrá tomar sólo la cantidad que desee.

Para las ensaladas, elija aliños con aceite de oliva, de colza o de nuez, ya que son ricos en ácidos grasos mono y poliinsaturados beneficiosos, en lugar de mayonesa u otros aliños cremosos.

Las legumbres y la alternativa integral, como el pan, la pasta o el arroz, nos aportan fibra, vitaminas y minerales.

Y de postre, la opción más sana y a su vez también sabrosa es la fruta de temporada o un lácteo, incluso una infusión.

Evita comer demasiado pan. El cereal es una excelente fuente de fibra e hidratos de carbono, pero no conviene abusar.

Intentaremos comer siempre a la misma hora y dedicarle al menos 40 minutos, ya que comer deprisa sin apenas masticar produce malas digestiones.

En definitiva, comer saludable fuera de casa es fácil, y teniendo en cuenta que cada vez lo hacemos más, no hay que descuidar nuestra alimentación, variar, equilibrar y disfrutar de lo que comemos, en casa, en el restaurante o en la oficina, y nuestra salud nos lo agradecerá.

Entrada anterior
Propiedades del jengibre
Entrada siguiente
Garbanzos crujientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas 26 de julio de 2018
  • Propiedades de las ciruelas 24 de julio de 2018
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino 19 de julio de 2018
  • Propiedades nutricionales del pepino 17 de julio de 2018
  • Tabulé de quinoa y arandanos 12 de julio de 2018

Categorías

  • Nutrición infantil y embarazo (28)
  • Propiedades de los alimentos (61)
  • Recetas (65)
  • Recomendaciones para… (48)
  • Sin categorizar (7)
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya

© Elikasi Nutrición

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies

© Elikasi Nutrición

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y recabar datos estadísticos. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar Rechazar Lee más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR