+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
  • Elikasi
  • Servicios
    • Tarifas y promociones
  • Consulta online
  • Blog
  • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Uso de Cookies
Producto se ha añadido a tu carrito.

Dieta para prevenir el reflujo gastroesofágico

Posted on 7 de marzo de 2017
No hay comentarios

El ardor o quemazón que asciende desde el estómago hacia la garganta,  es el principal síntoma del reflujo gastroesofágico. Aunque en general es una enfermedad benigna, su carácter crónico hace que la calidad de vida de las personas que la padecen sea mala. En muchos casos siguiendo unas pautas dietéticas adecuadas podemos prevenir las molestias. Es recomendable  tener en cuenta la tolerancia individual a los alimentos  para conseguir una dieta lo mas variada posible.

 

ALIMENTOS RECOMENDADOS:

Lácteos: Los menos grasos, Leche desnatada o semidesnatada, yogur desnatado, queso fresco, etc.

Vegetales: Todos menos el tomate y el pimiento. Para neutralizar la acidez, son vegetales especialmente recomendables la zanahoria y la patata.

Frutas: Maduras, no ácidas, asadas o en compota.

Cereales: Todos. El arroz ayuda a desinflamar la mucosa digestiva.

Legumbres: Todas, cocinadas con vegetales.

Carnes: Bajas en grasa ( pollo sin piel, pavo, conejo…)

Pescados: Todos.

Huevos: Cocinados sin aceite o con muy poco.

Aceites: Aceite de oliva, en pequeñas cantidades.

Bebidas: Agua, infusiones (regaliz, manzanilla, tila, melisa, espino albar), caldos desgrasados. Mejor fuera de las comidas

 

ALIMENTOS NO RECOMENDADOS

Lácteos: Lácteos enteros, quesos fuertes o muy grasos, postres con nata, eche condensada, etc.

Vegetales: El tomate y el pimiento

Frutas: Naranja, piña, limón, kiwi y mandarina. Fruta poco madura, muy ácida, en almíbar o desecada.

Cereales: El pan poco hecho y recién horneado (tipo baguette).

Carnes y pescados: Cordero, embutidos, aves con piel, pescado en escabeche y en salazón.

Grasas o aceites: Todos.

Azúcares y dulces: Chocolate,la miel, los postres muy dulces, productos de pastelería y bollería.

Bebidas: Alcohol, infusión de menta, café, descafeinado, té fuertes, refrescos con gas, refrescos azucarados o muy ácidos.

Otros:Alimentos precocinados por estar muy condimentados.

 

CÓMO COCINAR:

Las técnicas de cocina mas recomendables son la plancha, el horno, hervido, al vapor, al papillote, etc. Es decir, técnicas que nos faciliten cocinar sin o con muy poco aceite. Es recomendable elegir alimentos que no necesiten demasiada cocción y las técnicas que usemos sean suaves.

Están desaconsejados los guisos, estofados, las frituras, los empanados, rebozados y salsas. Las comidas deben de ser suaves y es recomendable no mezclar demasiados alimentos en una misma ingesta.

A la hora de condimentar, preferir el vinagre de manzana al de vino o limón, aunque dependerá de la tolerancia individual. Evitar el ajo y la cebolla, evitar también las especias muy fuertes y picantes como la nuez moscada, la pimienta, la cayena y el pimentón. Utilizar hierbas aromáticas como el eneldo, el tomillo, el laurel y el eneldo.

 

EJEMPLO DE MENÚ PARA UN DÍA

DESAYUNO

Rodaja de melón o unos arándanos o frambuesas.

Leche o yogur desnatado.

tostadas con  cucharadita de aceite de oliva.

MEDIA MAÑANA

Una rebanada de pan con una loncha de fiambre de pavo y una pera.

COMIDA

pasta con champiñones y gambas

Queso fresco con nueces.

Pan.

MEDIA TARDE

un yogur desnatado.

infusión de regaliz

CENA

pechuga de pollo  con una guarnición de calabacín a la plancha.

Una manzana asada

Pan.

RECENA

Tila

 

 

 

 

Entrada anterior
La alimentación vegana en niños
Entrada siguiente
Recomendaciones para controlar el ácido úrico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas 26 de julio de 2018
  • Propiedades de las ciruelas 24 de julio de 2018
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino 19 de julio de 2018
  • Propiedades nutricionales del pepino 17 de julio de 2018
  • Tabulé de quinoa y arandanos 12 de julio de 2018

Categorías

  • Nutrición infantil y embarazo (28)
  • Propiedades de los alimentos (61)
  • Recetas (65)
  • Recomendaciones para… (48)
  • Sin categorizar (7)
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya

© Elikasi Nutrición

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies

© Elikasi Nutrición

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y recabar datos estadísticos. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar Rechazar Lee más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR