+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
  • Elikasi
  • Servicios
    • Tarifas y promociones
  • Consulta online
  • Blog
  • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Uso de Cookies
Producto se ha añadido a tu carrito.

Recomendaciones dietéticas para la anemia ferropénica

Posted on 10 de abril de 2017
No hay comentarios
Recomendaciones dietéticas anemia ferropénica

La anemia es un trastorno caracterizado por la disminución de la cantidad de hemoglobina, afectándose también con frecuencia, el tamaño y número de eritrocitos (glóbulos rojos).

Lactantes, niños, adolescentes, mujeres en edad fértil, mujeres gestantes y ancianos suelen ser los grupos más afectados.

El hierro se utiliza por el organismo principalmente como parte de la hemoglobina, que es la proteína encargada de transportar el oxigeno a los tejidos a través de los glóbulos rojos.

Modificaciones en la hemoglobina o en los glóbulos rojos (eritrocitos) limitan el intercambio de oxigeno y dióxido de carbono entre la sangre y los tejidos, y condicionan la aparición de palpitaciones, dolor de cabeza, cansancio, decaimiento, letárgia, alopecia y en niños y adolescentes afecta al desarrollo cognitivo y psicomotor.

El hierro es uno de los minerales fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro organismo, ya que participa en numerosas funciones vitales como el correcto funcionamiento del sistema inmunitario, es esencial en el metabolismo energético y en el desarrollo neurológico y embrionario. Un desequilibrio de hierro, ya sea por déficit o por exceso, puede afectar a múltiples órganos.

La anemia ferropénica, es uno de los tipos de anemia más frecuentes. Esta caracterizada por la producción de glóbulos rojos pequeños y por la disminución de los niveles de hemoglobina, consecuencia de un largo periodo de tiempo con déficit de hierro.
Las hemorragias, menstruaciones con grandes pérdidas o dietas con bajo aporte de hierro suelen ser la causa, y sobre todo en la infancia, adolescencia y durante el embarazo. Cualquiera de estas situaciones lleva al agotamiento de los depósitos de hierro, se produce una eritropoyesis deficiente y esto nos lleva a una anemia.

Es posible prevenir la deficiencia en hierro aumentando el contenido y la biodisponibilidad de este mineral en la dieta.
La biodisponibilidad del hierro de la dieta es mucho más importante que el contenido total de la misma.

Entre los factores que pueden modificar la absorción del hierro se encuentran el tipo de hierro dietético: el hierro HEMO (sangre, visceras, carnes rojas, pescados y aves) se absorbe mucho mejor que el hierro NO HEMO (huevos y alimentos vegetales como cereales, verduras, hortalizas y frutas) que además su absorción se ve condicionada por diferentes factores.
-Favorece la absorción de hierro NO HEMO la vitamina C (ácido ascórbico), pero debe ser consumida al mismo tiempo que el hierro NO HEMO.
-El consumo de carnes rojas, pescado y aves aportan aminoácidos que durante su digestión a nivel de intestino delgado forman junto con el hierro NO HEMO complejos de fácil absorción.
-La fibra, los taninos (té y café), el calcio (lácteos),fitatos (legumbres), oxalatos (veduras de hoja verde) consumidos simultanemente con el hierrro NO HEMO hacen que se disminuya su absorción.

Recomendaciones para evitar o mejorar posibles deficiencias:
-Hacer una mejor selección de los alimentos que consumimos, dándoles prioridad a los que contienen mayor cantidad de hierro HEMO. Si aumentamos el consumo de carne, pescado o aves, aumentamos el consumo de hierro HEMO y además facilitamos la absorción de hierro NO HEMO proporcionado por otros alimentos.
-Importante consumir alimentos ricos en vitamina C junto con alimentos ricos en hierro.
-Evitar el consumo de alimentos ricos en fibra  y calcio cuando se consumen alimentos con hierro NO HEMO.
-Consumir té, café o cacao fuera de las comidas.

Entrada anterior
Dieta en la enfermedad celiaca
Entrada siguiente
Propiedades del tofu

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas 26 de julio de 2018
  • Propiedades de las ciruelas 24 de julio de 2018
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino 19 de julio de 2018
  • Propiedades nutricionales del pepino 17 de julio de 2018
  • Tabulé de quinoa y arandanos 12 de julio de 2018

Categorías

  • Nutrición infantil y embarazo (28)
  • Propiedades de los alimentos (61)
  • Recetas (65)
  • Recomendaciones para… (48)
  • Sin categorizar (7)
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya

© Elikasi Nutrición

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies

© Elikasi Nutrición

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y recabar datos estadísticos. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar Rechazar Lee más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR