+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
  • Elikasi
  • Servicios
    • Tarifas y promociones
  • Consulta online
  • Blog
  • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Uso de Cookies
Producto se ha añadido a tu carrito.

Recomendaciones nutricionales para la enfermedad de Crohn

Posted on 18 de octubre de 2016
No hay comentarios
Recomendaciones nutricionales para la enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio crónico del tracto intestinal, cuyas causas se desconocen, aunque se sabe que hay ciertos factores genéticos, infecciosos e inmunológicos implicados en su aparición y desarrollo. En este último sentido, algunas investigaciones han mostrado que en la enfermedad inflamatoria intestinal, las defensas del cuerpo actúan en contra de los componentes del mismo cuerpo, que son atacados como si fueran elementos extraños, y esto provoca las lesiones inflamatorias.

A continuación, se muestran unas recomendaciones nutricionales generales para pacientes con enfermedad de Crohn:

• La dieta debe de ser amplia, equilibrada y muy variada.
• Se deben evitar las comidas abundantes, intentando distribuir los alimentos diarios en 5 ó 6 comidas, procurando comer pequeñas cantidades.
• Es importante masticar bien, comer con calma y reposar después de las comidas.
• Se debe cocinar utilizando preparaciones poco grasas: hervidos, papillote, plancha, horno, grill, parrilla.
• Es recomendable beber abundante líquido (2-3 litros de agua al día)
• La dieta deberé estar lo más exenta posible de fibra insoluble. Se debe ir aumentando poco a poco la ingesta.
• Se deben evitar las grasas transformadas de la bollería, pastelería y precocinados.
• Es importante la toma de alimentos fortificados en vitamina D y pescados.
• El aporte de lactosa debe ser muy bajo en fases de brote severo, y moderado en fases de brote leve (en el caso de que haya dificultades para digerir la lactosa). Es frecuente que se produzca intolerancia a la lactosa por lo que habrá que restringir o eliminar los lácteos.

El yogur y los quesos suaves, dado su escaso o nulo contenido en lactosa se suelen tolerar bastante bien a medida que van remitiendo los síntomas. Mientras tanto, se ha de vigilar que se tome calcio en cantidad suficiente a través de productos especiales sin lactosa o de soja fortificada (enriquecida con calcio y vitaminas A y D) o bien añadiendo lactasa (enzima que digiere la lactosa) a la leche.

• Se recomiendan los llamados alimentos prebióticos y aquellos ricos en ácidos grasos omega 3 y 6, que ayudan a restaurar la mucosa intestinal.

Por su parte, en la fase de remisión, se debe seguir una dieta saludable, suficiente y variada, incorporando todos los alimentos que cada individuo tolere adecuadamente. Además, es importante seguir estas recomendaciones:

• Consumir habitualmente cereales, hortalizas, frutas, verduras y legumbres.
• Reducir el azúcar de adición, alimentos muy dulces y bebidas muy azucaradas.
• Disminuir la cantidad de grasa de la dieta y los alimentos ricos en grasas como la carne (de cerdo, vacuno graso) la bollería, charcutería, etc.
• Consumir preferentemente pescado o aves.
• Utilizar grasas de calidad (aceite de oliva) y consumir pescado azul una o dos veces por semana.
• Moderar el consumo de sal.

Gracias al seguimiento de estas recomendaciones se consigue minimizar los síntomas característicos de la enfermedad y la aparición de los brotes. Sin embargo, y como se ha comentado anteriormente, la dieta debe estar personalizada según la persona, para lo cual puede ser de gran ayuda acudir a un dietista/nutricionista.

Entrada anterior
Dieta tipo para el déficit de hierro
Entrada siguiente
Llegan las chuches de Halloween…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas 26 de julio de 2018
  • Propiedades de las ciruelas 24 de julio de 2018
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino 19 de julio de 2018
  • Propiedades nutricionales del pepino 17 de julio de 2018
  • Tabulé de quinoa y arandanos 12 de julio de 2018

Categorías

  • Nutrición infantil y embarazo (28)
  • Propiedades de los alimentos (61)
  • Recetas (65)
  • Recomendaciones para… (48)
  • Sin categorizar (7)
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya

© Elikasi Nutrición

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies

© Elikasi Nutrición

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y recabar datos estadísticos. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar Rechazar Lee más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR