+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
  • Elikasi
  • Servicios
    • Tarifas y promociones
  • Consulta online
  • Blog
  • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Uso de Cookies
Producto se ha añadido a tu carrito.

Recomendaciones para controlar el ácido úrico

Posted on 8 de marzo de 2017
No hay comentarios
Recomendaciones para controlar el ácido úrico

El ácido úrico es un producto de desecho que se produce de forma natural en el organismo tras metabolizarse las purinas (componentes de ciertas proteínas). Una alta cantidad de ácido úrico se denomina HIPERURICEMIA. Aquí os dejamos unas recomendaciones para controlar el ácido úrico.

La Hiperuricemia puede deberse a una mala alimentación (ingesta excesiva de alimentos ricos en purinas), a un exceso de producción o a un defecto en su eliminación. Cuando los niveles elevados se mantienen durante un tiempo, hay altas probabilidades de desarrollar GOTA.

Dentro de los factores que lo producen, hay algunos que no podemos modificar, como son la edad, los antecedentes familiares o el sexo (mayor probabilidad en hombres). Sin embargo, existen otros factores que podemos evitar cambiando un poquito nuestros hábitos.

A continuación, os indicamos las recomendaciones para mantener el ácido úrico en un nivel adecuado:

  • Evitar el sobrepeso
  • Evitar situaciones de estrés.
  • Evitar el café, te, bebidas a base de colas y bebidas gaseosas.
  • Evitar el alcohol
  • Evitar el ayuno prolongado.
  • Realizar actividad física.
  • Evitar el consumo de alimentos grasos (bollería, pastelería…)
  • Moderar el consumo de sal
  • Ingerir mas frutas y verduras frescas.
  • Consumir fuentes de ácidos grasos omega, a través de suplementos de aceites de pescado y de fuentes vegetales como la linaza, las nueces o frutos secos o las semillas de chía.
  • Consumir cereales y granos integrales.
  • Aumentar la ingesta de agua , al menos consumir de 1,5 – 2 litros de agua al día. El objetivo es diluir la orina y eliminar la mayor proporción de ácido úrico a través de la misma.
  • Los huevos y lácteos son fuentes proteicas con bajo contenido en purinas, por lo que pueden consumirse.
  • El empleo de algunas infusiones están relacionadas con la disminución de los niveles de ácido úrico, entre otras, la alcachofa, cola de caballo, diente de león, bardana, zarzaparrilla…..
  • Las técnicas de cocción más recomendables son vapor, escalfado, horno, papillote, plancha, parrilla y brasa. Las purinas son solubles en agua. Por tanto, se puede reducir el contenido de purinas de los alimentos si se cortan los alimentos pequeños, se dejan en remojo, se hierven con mucha agua y se desecha el líquido.
  • Se debe procurar hacer una alimentación rica en calcio (mínimo 1000mg/día) para evitar la formación de piedras en el riñón de ácido úrico.
  • Evitar alimentos ricos en purinas, como son:
    1. Carnes rojas y derivados
    2. Vísceras
    3. Mariscos
    4. Pescados azules
    5. Caldos y extractos de carne
    6. Verduras como espárragos, setas, champiñones, espinaca, coliflor, brócoli y puerros
    7. Las legumbres son también fuente de purinas, siendo las lentejas las de mayor contenido de las mismas, en el caso de consumirlas se recomienda desechar el caldo de cocción. Sin embargo, se pueden consumir una vez por semana.

En cualquier caso, si tienes dudas, consulta a personal cualificado. Y si necesitas una dieta baja en purinas personalizada, ¡no dudes en contactar con nosotras!

 

 

 

Entrada anterior
Dieta para prevenir el reflujo gastroesofágico
Entrada siguiente
Descubre las propiedades nutricionales del huevo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas 26 de julio de 2018
  • Propiedades de las ciruelas 24 de julio de 2018
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino 19 de julio de 2018
  • Propiedades nutricionales del pepino 17 de julio de 2018
  • Tabulé de quinoa y arandanos 12 de julio de 2018

Categorías

  • Nutrición infantil y embarazo (28)
  • Propiedades de los alimentos (61)
  • Recetas (65)
  • Recomendaciones para… (48)
  • Sin categorizar (7)
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya

© Elikasi Nutrición

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies

© Elikasi Nutrición

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y recabar datos estadísticos. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar Rechazar Lee más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR