+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
  • Elikasi
  • Servicios
    • Tarifas y promociones
  • Consulta online
  • Blog
  • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Uso de Cookies
Producto se ha añadido a tu carrito.

Síndrome premenstrual, ¿cómo nos puede ayudar la dieta?

Posted on 12 de enero de 2018
sindrome premenstrual

El sindrome premenstrual (SPM) es un proceso inflamatorio que sufren las mujeres antes y durante la menstruación, debido a un conjunto de alteraciones físicas, emocionales y orgánicas. Tienen más probalidad de experimentar este síndrome las mujeres entre los 20 y 40 años y la duración y tipo de síntomas difieren de una mujer a otra, y normalmente desaparecen al comienzar el periodo. Se pueden manifestar tantos síntomas físicos como migraña, inflamación de las mamas o abdomen con dolor, retención de liquidos, alteraciones gastrointestinales (nauseas, vomitos, diarrea), acne o incluso síntomas psicológicos como irritabilidad, ansiedad o tristeza entre otros. Muchas mujeres recurren a analgésicos, incluso a píldoras anticonceptivas para aliviar los síntomas.

La causa de estos síntomas es desconocida, pero se cree estar relacionada con alteraciones en los niveles de hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) y la serotonina, un neurotransmisor. La serotonina influye de forma directa en los estados depresivos y sensacion de biniestar, y tambien en el apetito. Si el nivel de serotonina es bajo, puede ocasionar sensación de irritabilidad  y tristeza e incrementan los deseos de comer alimentos dulces como chucherias, galletas, chocolate,… De hecho muchas mujeres experimentan sensación de bienestar tras la ingesta de dulces.

También se relacionan los sintomas del sindrome premenstrual con niveles bajos de ciertas vitaminas y minerales, como la deficiencia de magnesio. El estres y la depresión pueden empeorar los síntomas.

La alimentación es clave en el sindrome premenstrual, ayudará a aliviar los síntomas además de evitar desequilibrios nutricionales. Por ello proponemos las siguientes recomendaciones dietéticas:

~Evitar las comidas abundantes y copiosas, es preferible hacer unas 5-6 comidas al día mas ligeras.

~Moderar el consumo de azucares refinados (dulces, bolleria, gominolas…) y sustituirlos por alimentos naturales y más nutritivos como las frutas secas o deshidratadas y la fruta fresca. Y optar por la ingesta hidratos de carbono de asimilación lenta, como los cereales integrales o de grano entero para saciarnos, mantener estables los niveles de azucar en sangre y así evitar cometer excesos.

~Reducir el consumo de alimentos grasos y grasas saturadas, ya que elevan los niveles de progesterona aumentando la aparición de los síntomas relacionados con el síndrome premenstrual. Evitar lacteos enteros y embutidos muy grasos.

~Consumir alimentos ricos en fibra (como son las frutas, verduras, cereales integrales y frutos secos entre otros) que proporcionan mayor sensación de saciedad y ayudan a evitar el estreñimiento.

~Consumir alimentos ricos en magnesio como los frutos secos, las legumbres, frutas y verduras y pescado.

~La vitamina B6 interviene en el metabolismo de neurotransmisores que regulan el estado de animo, como la serotonina. Esta vitamina se encuentra ampliamente distribuida en los alimentos, especialmente en carnes, pescados, huevos, cereales integrales.

~Incluir en la dieta alimentos ricos en triptofano, aminoácido que interviene en la sintesis de serotonina. Estos son las carnes de pollo y pavo, el pescado azul, los huevos, lacteos, cereales integrales, frutos secos, y frutas como el plátano y la piña.

~Evitar el consumo de sal para prevenir la retención de líquidos. Entre los alimentos más salados están los encurtidos, snacks y aperitivos salados, los embutidos, los quesos curados y la productos precocionados.

~Durante la menstruación con la perdida de sangre bajan los niveles de hierro del organismo. A parte de la carne roja, algunos de los alimentos más ricos en hierro son; las almejas, navajas, mejillones…, las legumbres o los frutos secos. Es recomendable combinarlos con vitamina C para favorecer la absorción de este nimeral.

~Evitar el consumo de alcohol, ya que puede producir más irritabilidad, ansiedad y problemas de sueño.

~Moderar el consumo de café, ya que puede emperorar los síntomas del síndrome premenstrual.

~Practicar ejercicio, que además de ayudar a reducir la inflamación y la retención de líquidos, favorece la producción de serotonina lo que aumenta la sensación de bienestar,  y reduce la ansiedad.

 

 

Entrada anterior
Recetas con uvas
Entrada siguiente
Propiedades de la borraja

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas 26 de julio de 2018
  • Propiedades de las ciruelas 24 de julio de 2018
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino 19 de julio de 2018
  • Propiedades nutricionales del pepino 17 de julio de 2018
  • Tabulé de quinoa y arandanos 12 de julio de 2018

Categorías

  • Nutrición infantil y embarazo (28)
  • Propiedades de los alimentos (61)
  • Recetas (65)
  • Recomendaciones para… (48)
  • Sin categorizar (7)
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya

© Elikasi Nutrición

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies

© Elikasi Nutrición

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y recabar datos estadísticos. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar Rechazar Lee más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR