+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
  • Elikasi
  • Servicios
    • Tarifas y promociones
  • Consulta online
  • Blog
  • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Uso de Cookies
Producto se ha añadido a tu carrito.

Suplementación y micronutrientes en niños veganos

Posted on 13 de marzo de 2017
No hay comentarios
suplementación y micronutrientes en niños veganos

Según la Asociación Americana de Dietética (ADA), “las dietas veganas son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Si están bien planificadas, son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluido el embarazo, la lactancia la infancia, la niñez y la adolescencia”. Aunque si habla de 5 micronutrientes especificos a los que hay que presta especial atención si se va a seguir una dieta vegana: calcio, vitamina D, zinc, hierro y B12.

El calcio y la vitamina D, son dos micronutrientes que van “de la mano” y poseen una función determinante para mantener una buena salud ósea. Es necesario tener un nivel adecuado de vitamina D para una correcta fijación del calcio. Los productos lácteos no son la única fuente de la que disponemos de calcio. Podemos encontrar alimentos vegetales ricos en calcio, como las legumbres,semillas de sésamo, frutos secos, verduras de hoja verde, brócoli, tofu, tempeh. Tampoco es mala idea incluir en la dieta alimentos enriquecidos. El consumo diario de estos alimentos asegura un buen aporte de calcio en la dieta. En cuanto a la vitamina D, el cuerpo humano es capaz de sintetizarla con una exposición moderada al sol, ya que la piel es la principal fuente de producción. En caso vivir en una zona con poca exposición solar sería necesario valorar su suplementación, pero esta recomendación sería aplicable también a niños no veganos. Por eso, hasta los 2 años sería prudente suplementar o tomar alimentos enriquecidos en vitamina D, ya que la exposición solar directa no está recomendada, por el riesgo que conlleva.

La ADA destaca el zinc como uno de los micronutrientes a tener más en cuenta,  y lo cierto es que su deficiencia no es común en el mundo occidental, por la gran variedad de alimentos de los que se dispone.

El hierro es otro de los micronutrientes que más preocupan a la hora de seguir una dieta vegana. No obstante, diversos estudios demuestran que en los países occidentales los veganos no presentan mayores tasas de deficiencia de hierro que los no veganos. Muchos de los alimentos cotidianos de la dieta de los veganos tiene cantidades similares o incluso superiores a los de origen animal, por lo que alcanzar los niveles recomendados no es difícil. Tan solo hay que procurar que estos alimentos vayan acompañados de una buena fuente de vitamina C, para facilitar su absorción.

Es importante hacer una mención especial a la vitamina B12, que en las dietas veganas es de obligada suplementación, ya que no se encuentra de manera natural en los alimentos de origen vegetal. Los niños son especialmente vulnerables al déficit de B12 y las consecuencias sobre la salud del niño pueden ser irreversibles. Existen suplementos en gotas, muy fáciles de administrar a bebés o niños pequeños. Hasta los 6 meses la leche materna aporta la cantidad necesaria de B12 (por eso es imprescindible que la madre se suplemente). Las leches de fórmula también llevan la B12 necesaria para el bebé, pero en cuanto se comienza con la alimentación complementaria es imprescindible suplementar.
En caso de dietas ovolactovegetarianas se debería suplementar sino se alcanzan las dos raciones diarias de lácteo/huevo. En cualquier caso, siempre es preferible la suplementación antes que desplazar la ingesta de otros alimentos al abusar de lácteos o huevos.

Cabe destacar el consumo de ácidos grasos EPA y DHA. Estos ácidos grasos no son esenciales en la dieta, aunque siempre se los ha relacionado con una buena salud cardiovascular, y en el caso de los niños con un óptimo desarrollo cerebral y visual. Actualmente no hay consenso sobre este tema y la suplementación no está recomendada. A pesar de que los veganos tienen una menor concentración en sangre de estos ácidos grasos, esta baja tasa no parece tener repercusión, ya que los veganos tal y como muestran diversos estudios epidemiológicos, tienen un menor riesgo cardiovascular que los no vegetarianos.

Ante cualquier duda, lo más aconsejable es consultar con un dietista-nutricionista que solvente cualquier pregunta que pueda surgir.

 

Entrada anterior
Crema de legumbres y verduras
Entrada siguiente
10 consejos para evitar el reflujo gastroesofágico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas 26 de julio de 2018
  • Propiedades de las ciruelas 24 de julio de 2018
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino 19 de julio de 2018
  • Propiedades nutricionales del pepino 17 de julio de 2018
  • Tabulé de quinoa y arandanos 12 de julio de 2018

Categorías

  • Nutrición infantil y embarazo (28)
  • Propiedades de los alimentos (61)
  • Recetas (65)
  • Recomendaciones para… (48)
  • Sin categorizar (7)
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya

© Elikasi Nutrición

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies

© Elikasi Nutrición

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y recabar datos estadísticos. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar Rechazar Lee más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR