+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
  • Elikasi
  • Servicios
    • Tarifas y promociones
  • Consulta online
  • Blog
  • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Uso de Cookies
Producto se ha añadido a tu carrito.

Dieta para el colon irritable

Posted on 6 de mayo de 2016
No hay comentarios
dieta para el colon irritable

La dieta de las personas con síndrome del intestino irritable debe ser personalizada, ya que la tolerancia de cada persona a los diferentes alimentos es variable. Un error común es limitar la dieta de forma innecesaria, por ello es recomendable consultar con un dietista/nutricionista, quien puede ayudar a hacer los cambios necesarios en la dieta. En el caso de que haya que eliminar algún tipo de alimento, es necesario asegurarse de que se obtienen los nutrientes necesarios por parte del resto de la dieta.

A continuación se muestran las recomendaciones y pautas dietéticas comunes para el síndrome del colon irritable y para la hernia de hiato, que ayudan a evitar los síntomas o molestias:

• Realizar una dieta alta en proteínas y baja en grasas.

• Respetar los horarios de las comidas, no saltarlas y comer despacio, dándole importancia a una buena masticación.

• Evitar las comidas abundantes y copiosas, son preferibles comidas más frecuentes (5-6 comidas/diarias) y menos abundantes.

• No ingerir comidas, bebidas y alimentos que generan o contienen gases como: col, garbanzos, lentejas, cebollas, puerros, guisantes, frutos secos y en conserva, ya que pueden generar molestias. En el caso de tomar legumbres, es recomendable que éstas estén bien cocidas, para que sean menos flatulentas.

• Evitar alimentos que desencadenan o empeoran la sintomatología. Pueden ser variables en cada caso, dependiendo la tolerancia de la persona.

• No abusar de los picantes y de las comidas muy condimentadas.

• No tomar café ni bebidas alcohólicas.

• Beber abundante agua, para así complementar y potenciar la acción de la fibra, como para también reponer la deshidratación ocasionada si existe un período de diarrea. Se recomienda beber de 1,5-2 litros de agua al día.

• Evitar el tabaco.

• Es conveniente reposar después de comer y no consumir alimentos después de cenar. Acostarse dos y tres horas después de haber comido o cenado. Realizar ejercicio físico con regularidad, ya que relaja y ayuda a aliviar los síntomas. Existen además, algunas pautas específicas recomendadas a seguir para cada una de las dos enfermedades.

• Incrementar la fibra soluble en la alimentación (pan integral, verdura, fruta con piel) para evitar el estreñimiento. Sin embargo, esto podría no ser de ayuda para el dolor y la diarrea. La fibra insoluble (salvado de trigo, fibra de maíz) no es apropiada para el tratamiento sintomático del estreñimiento. En los casos en que se requiera un suplemento extra puede optarse por los derivados de la fibra vegetal soluble como la Isphagula y el Psylium ya que tienen una buena capacidad de retención de líquido, y por tanto de efecto masa.

• Si lo que predomina es la diarrea evitar los derivados lácteos, café, té y chocolate.

• Disminuir el consumo de fructosa, azúcar que se encuentra sobretodo en las frutas.

• Elegir las frutas más pobres en azúcar y más ricas en pectina como la manzana con piel. No es adecuado tomar zumos de fruta ni néctares.

• Los probióticos pueden mejorar la sintomatología general, ya que ayuda a repoblar las paredes intestinales de la flora natural.

• Reducir en la medida de lo posible el estrés.

ALIMENTOS PERMITIDOS
Leche de almendras
Infusiones relajantes
Agua y zumos naturales
Caldos y sopas de vegetales o carnes, no grasos.
Pastas, patatas cocidas o al horno.
Arroz.
Carnes sin grasa cocidas, al horno o plancha.
Pescados de todos los tipos, no fritos.
Huevos.
Todas las verduras excepto las flatulentas.
Ensalada de lechuga, escarola, tomate.
Frutas (con piel): manzana, pera, plátano.
Pan integral.
Aceite

ALIMENTOS NO RECOMENDABLES
Derivados lácteos, quesos, yogurt, helados
Trigo
Especias
Sopas de sobres
Frutas confitadas
Alimentos procesados
Alcohol, café, té, cacao, bebidas carbonatadas,
Alimentos flatulentos (col, garbanzos, lentejas, puerros, guisantes, frutos secos y en conserva)
Alimentos picantes, pastelería y repostería, carnes grasas y embutidos.

Entrada anterior
Dieta sin gluten
Entrada siguiente
Propiedades de la espelta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas 26 de julio de 2018
  • Propiedades de las ciruelas 24 de julio de 2018
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino 19 de julio de 2018
  • Propiedades nutricionales del pepino 17 de julio de 2018
  • Tabulé de quinoa y arandanos 12 de julio de 2018

Categorías

  • Nutrición infantil y embarazo (28)
  • Propiedades de los alimentos (61)
  • Recetas (65)
  • Recomendaciones para… (48)
  • Sin categorizar (7)
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya

© Elikasi Nutrición

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies
Facebook
X

Entradas recientes

  • Receta de pollo en salsa de ciruelas
  • Propiedades de las ciruelas
  • Tzatziki Griego. Salsa con yogur y pepino
  • Propiedades nutricionales del pepino

Contacto

+34 661 940 101
amaia@elikasinutricion.com
Paseo Campo de Volantín, 20, 48007 Bilbao, Vizcaya
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Uso de Cookies

© Elikasi Nutrición

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y recabar datos estadísticos. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar Rechazar Lee más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR